Error del DHS desata temor entre ucranianos con estatus legal en EE.UU: “el gobierno federal los encontrará” - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Error del DHS desata temor entre ucranianos con estatus legal en EE.UU: “el gobierno federal los encontrará”

Un mensaje enviado por error del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) generó confusión y miedo entre algunos ucranianos que viven en Estados Unidos bajo el programa de libertad condicional humanitaria “Unidos por Ucrania”.

El aviso, recibido esta semana por varios beneficiarios del programa, indicaba que debían abandonar el país en un plazo de siete días. “Es hora de que salgan de Estados Unidos”, decía el mensaje, advirtiendo también que “el gobierno federal los encontrará” si intentaban quedarse.

Un día después, los mismos destinatarios recibieron una nueva comunicación del DHS, aclarando que el mensaje anterior fue un error y que no se tomarían medidas contra ellos. Además, informaron que los términos del programa permanecen sin cambios por ahora.

Este cruce de mensajes ocurre mientras el gobierno de Donald Trump busca aplicar medidas más estrictas contra la inmigración, incluyendo deportaciones masivas y la detención de activistas estudiantiles propalestinos y críticos de Israel, aunque estén en el país legalmente.

El DHS confirmó a CNN que no hay planes para cancelar el programa y que la libertad condicional humanitaria no ha sido eliminada. Aun así, en enero de este año, el departamento suspendió nuevas admisiones, poco después de que Trump asumiera el cargo.

Te puede interesar: El Kremlin rechaza que Rusia se beneficie de los aranceles de Trump

La situación generó pánico entre los ucranianos afectados y también entre los estadounidenses que los patrocinan, según reportó CNN. Muchas familias comenzaron a temer por su permanencia en el país, especialmente porque los mensajes fueron redactados en tono severo y amenazante.

Angela Boelens, presidenta y fundadora de IA NICE, una organización que apoya a familias ucranianas, relató que dos mujeres —una embarazada y otra con un bebé— estaban desesperadas y llorando tras recibir el correo. “Llamaban a sus padrinos y decían: ‘¿Qué hice?’”, explicó.

Boelens dijo que, aunque la segunda notificación trajo algo de tranquilidad, el daño emocional ya estaba hecho. “Nos dejó con más preguntas que respuestas”, afirmó. “Como patrocinadores y como comunidad, nos preguntamos: ‘¿Quién escribió esta carta? ¿Por qué con un tono tan duro?’”.

El programa Unidos por Ucrania, lanzado por el presidente Joe Biden en 2022, permite que ciudadanos ucranianos afectados por la guerra viajen a Estados Unidos si cuentan con el respaldo de un patrocinador estadounidense, ya sea una persona o una organización sin fines de lucro. A través de este proceso, pueden recibir un permiso humanitario temporal y autorización para trabajar en el país.

Desde la llegada de Trump, el DHS ha criticado esta política, alegando que fue usada de forma excesiva durante la gestión de Biden. El nuevo gobierno ha empezado a revisar y cancelar permisos para más de 500.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, también bajo programas de libertad condicional humanitaria, evaluando ahora cada caso por separado.

CNN EN ESPAÑOL

Por: Itzel Olivo

Subscríbete al ABC del Día