Consejos prácticos que puedes utilizar para ahorrar en ropa

Los precios de la ropa han experimentado un fuerte aumento en los últimos años y las personas destinan más recursos para estos bienes

Ropa

En estos tiempos de alta inflación y aranceles es conveniente para nuestro presupuesto ahorrar lo más que se pueda.  Crédito: Shutterstock

Recientemente WalletHub, el sitio especializado en economía y finanzas, publicó un reporte sobre los estados donde la gente gasta más dinero en ropa. En el informe se da cuenta de que los precios de la ropa han experimentado un fuerte aumento en los últimos años, al igual que casi todos los demás bienes de consumo.

Para minimizar el gasto en ropa, WalletHub recomienda crear un presupuesto, incluyendo los artículos esenciales al principio como “necesidades” y la ropa de lujo al final como “deseos”. Otras maneras de hacer rendir más su dinero incluyen aprovechar las ofertas y los cupones, comprar ropa usada, evitar las marcas de diseñador y buscar ropa gratis o barata en grupos comunitarios locales.

La ropa se encuentra en una delgada línea entre una necesidad y un lujo en el presupuesto de las personas: necesitas tener ropa, pero no necesariamente necesitas un armario lleno de prendas de diseñador.

“En los últimos años, renovar el armario se ha vuelto cada vez más caro, así que antes de comprar algo nuevo, conviene reevaluar si la compra se ajusta a su presupuesto, si es necesaria y si existen opciones más asequibles con marcas menos conocidas”, comenta Chip Lupo, analista de WalletHub.

Consejos de WalletHub para ahorrar en ropa:

Aprovecha las ofertas y los cupones: La ropa suele venderse con un margen de beneficio muy alto en comparación con el precio de fabricación de las empresas. Durante las rebajas, a menudo puedes encontrar grandes descuentos, pagando mucho menos que el precio de etiqueta. Muchas tiendas de ropa también ofrecen cupones, así que solo tendrás que buscarlos y aplicarlos a tu compra.

Presupuesta con cuidado: Si sabes cómo presupuestar bien, tendrás una idea clara de cuánto dinero puedes gastar en ropa y podrás evitar comprar demasiado. Al crear tu presupuesto , puedes añadir algunas prendas como “necesidad”, mientras que los artículos de lujo deben ir al final, al añadir tus “deseos”. Tampoco es necesario que compres ropa nueva cada mes.

Compra de segunda mano: Las tiendas de segunda mano o de consignación suelen tener muchísima ropa disponible a precios bajos. La calidad varía, pero si te tomas el tiempo de buscar, seguro que encuentras algo genial.

Únase a grupos comunitarios locales: los grupos comunitarios locales en las redes sociales, como los grupos “Buy Nothing”, a menudo tienen personas que regalan ropa usada o incluso nueva.

Limita tus compras de ropa de diseñador: Dos camisas de calidad similar pueden tener una diferencia de precio de decenas o incluso cientos de dólares solo porque una lleva el nombre de un diseñador. Evitar las grandes marcas de ropa puede ahorrarte mucho dinero al comprar.

Sigue leyendo: 
· Estados de EE.UU. donde la gente compra más y menos en ropa
· Estados de EE.UU. donde la gente gasta más y menos en comestibles
· Ciudades que tienen el alquiler más asequible en EE.UU.

En esta nota

walletHub ropa
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain