Cuatro herramientas del neurofitness para calmar el estrés
Actualidad

Cuatro herramientas del neurofitness para calmar el estrés

Cuatro herramientas del neurofitness para calmar el estrés

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones inesperadas o desafiantes, pero cuando no se maneja adecuadamente, puede generar ansiedad y descontrol emocional.

En esos momentos, recuperar la calma parece una tarea difícil, sin embargo, la experta en neurofitness Catalina Hoffmann ofrece herramientas clave para entrenar la mente de manera efectiva.

1. La conexión entre el cerebro y el estrés

Según Hoffmann, el primer paso para calmarse en momentos de ansiedad es comprender la relación directa que tiene el cerebro con las emociones. El neurofitness se basa en la idea de que el cerebro, al igual que cualquier otro músculo, puede entrenarse para mejorar su capacidad de enfrentar el estrés. “Cuando el cerebro está bien entrenado, es capaz de tomar decisiones más racionales y menos emocionales”, explicó Hoffmann. Esto implica un proceso de reentrenar la mente para reducir las reacciones impulsivas y fomentar un enfoque más calmado ante situaciones inesperadas.

Leer también: Vitamina C: el aliado natural para reducir el cortisol y combatir el estrés

2. Técnicas para encontrar serenidad

Una de las estrategias clave que Hoffmann recomendó es el uso de la respiración controlada. La técnica más conocida es la respiración profunda, que permite al cerebro entrar en un estado de relajación. Al inhalar profundamente por unos segundos y exhalar lentamente, el cuerpo envía señales al cerebro de que la amenazaya pasó y que es momento de relajarse. Este proceso activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de reducir la tensión y restablecer la calma.

Además, Hoffmann enfatizó en la importancia de reconocer la propia respuesta emocional. “Identificar y aceptar lo que sentimos en ese momento es esencial para poder gestionar nuestras emociones”, señaló. Muchas veces, el estrés se agrava cuando tratamos de evitar o negar nuestras emociones. Al contrario, enfrentarlas con honestidad nos permite comprenderlas mejor y controlarlas de manera efectiva.

3. El reto semanal: activar el cerebro

Para mantener el cerebro en buena forma, Hoffmann propone retos semanales. Estos ejercicios no solo ayudan a reducir el estrés, sino que también fomentan la activación cerebral, lo que mejora la agilidad mental. “Retarse mentalmente, salir de la rutina y resolver problemas complejos ayuda a mantener el cerebro en estado óptimo”, señaló.

Así, aunque el reto de la semana fue de cálculo, la idea es ejercitar nuestra mente de forma constante para que, cuando llegue una situación de estrés, sepamos cómo reaccionar de manera más equilibrada.

4. El poder de la calma en tiempos de crisis

Cada individuo reacciona de manera diferente ante situaciones de crisis, por lo que es fundamental descubrir y aplicar las herramientas que nos ayuden a retomar el control.

La práctica constante de técnicas de relajación, la identificación de nuestras emociones y la estimulación de la mente a través de desafíos son pasos esenciales para mantener el equilibrio en momentos de tensión. Como Hoffmann indicó, “el estrés es inevitable, pero lo que sí podemos controlar es cómo respondemos ante él”.

Al incorporar estos principios en nuestra rutina diaria, es posible transformar el estrés en una oportunidad para aprender a manejar mejor nuestras emociones, mejorar nuestra resiliencia y, finalmente, devolverle la calma a nuestra mente en cualquier situación.

Catalina Hoffmann ofreció un enfoque integral para gestionar el estrés a través del neurofitness, enseñando a las personas a cuidar su cerebro de manera activa y constante. Con técnicas simples, como la respiración profunda y el reto mental, Hoffmann mencionó una forma eficaz de mantener el bienestar mental.

En tiempos de incertidumbre o crisis estas herramientas pueden marcar la diferencia para volver a la calma y recuperar el control emocional.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Expertos en salud advierten graves daños que puede causar al corazón el estrés acumulado

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La ONU pide hacer más para proteger la salud mental en el trabajo; presentan medidas contra el estrés

ActualidadCienciafacebookRedestwitterÚltimas Noticias

El estrés acelera el envejecimiento del sistema inmunológico

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Fertilidad femenina podría verse afectada por estrés pandémico, dice un Estudio

Subscríbete al ABC del Día